Hola a todos.
#Yosoy132, un movimiento estudiantil surgido de los
incidentes de Enrique Peña Nieto en la ibero,
ha sido un aderezo especial que esta campaña presidencial necesitaba.
Espontaneo por naturaleza, reaccionario por definición es un
movimiento 100% estudiantil que ha logrado darle forma a una clase estudiantil
tachada de dormida y poco participativa. Apartidista, pero nunca apolítica.
Si bien el movimiento empezó de una manera muy espontanea,
logro tomar un cauce más, digamos, institucional, al grado de que existen ahora
asambleas donde se ponen a discusión puntos e ideas específicas.
Surgido dentro del espacio electoral, era necesario que el
movimiento tomara una decisión de hacia dónde se iba a mover en estas
elecciones. Por ello creo que su error no fue declararse abiertamente anti Peña
Nieto, su error fue no declararse pro alguien.
Finalmente esta es una elección y alguien tiene ganar. Y si
no quieres que gane un candidato, tienes que hacer todo lo que puedas por que
gane otro. Ahí el gran error del movimiento.
Sus propuestas iniciales fueron muy idealistas y hasta
irreales, tachados de “lopeobradoristas” por muchos sectores de la opioniologia mexicana. De ahí que mucha
gente no tomara en serio al movimiento y los viera como otros revoltosos más. Pero
incluso llegar a esas propuestas demuestra un grado de madurez y organización dignas
de destacar. No lo suficiente para ser un movimiento con gran poder, pero si
como preámbulo de lo que se pueda crear.
Este movimiento nos debe dejar 2 lecciones muy claras que no
deben pasar desapercibidas.
Primero que nada se eliminó la idea de que a los jóvenes no
les interesa la política. Si interesa y mucho, lo que hacen falta son los
canales necesarios para poder participar en ella. Algo más allá de los partidos
políticos.

Además es un movimiento que logro entrar “a fuerza” a los
grandes medios de comunicación, generándose espacios para el debate lo que sin
duda marca un importante precedente.
En cuanto al debate organizado, muchos puristas podrán argumentar
que era ilógico pensar que Peña Nieto aceptaría ir a un debate organizado por
un movimiento abiertamente declarado en su contra. Pero si algo encontrara este
señor en caso de llegar a la presidencia es escenarios desfavorables y en los
cuales no tendrá el control.
Su vida política ha transcurrido en escenarios perfectamente
coreografiados y controlados, por lo que tiene que entender que como presidente
de México necesita fuerza, la cual no ha demostrado en ningún momento de la
campaña. Finalmente era un escenario de perder-perder y eligió el escenario que
considero menos desfavorecedor.
Finalmente considero que el movimiento Yosoy132 como lo
conocemos en estos momentos tiene como “fecha de caducidad” el próximo 1 de
Julio. Después de ese día deberán hacer un serio análisis y una auto reflexión
para delimitar sus próximos pasos. El movimiento se debe de convertir en una
parte fundamental de la sociedad civil y sobre todo es necesario que llegue a
todos los estados de la republica. No un solo gran Yosoy132, si no 32 grandes
Yosoy132.
Bueno, eso es todo por mi parte. Me despido. Hasta
mi próxima entrada. Adiós.